La ruta discurre entre la Sierra del Maigmo y la Sierra del Cid. La iniciamos desde el área recreativa del Rincón Bello, área protegida de fauna y flora, y discurre entre pinada y montañas. Tomaremos la Rambla del Vidrio, pasando por el nacimiento de Rabosa hasta subir al Castellarets. Otros puntos de la ruta son Les Penyes de la Coixa, la cumbre Collado D`Amoros y finalmente los Rasos de Cati.
En la ruta hay una trepada no evitable con ayuda de grapas. Es sencilla, pero si fuese necesario se puede asegurar la subida.Toda actividad en la montaña no esta nunca exenta de cierto riesgo. Al finalizar la ruta podemos quedarnos a comer en el área de recreo o volver a casa.
Ruta de trail running circular exigente y espectacular por una de las sendas más icónicas de Sierra Nevada. Partimos desde el río Genil siguiendo el antiguo trazado del tranvía de montaña entre frondosos bosques de castaños, robles y arces teñidos por los colores de la primavera.
A lo largo del recorrido pasamos por enclaves históricos como el Castaño “El Abuelo”, antiguas minas abandonadas, y cruzamos barrancos y arroyos en entornos salvajes y aislados. El ascenso por la Cuesta de los Presidiarios nos lleva hasta el Refugio de la Cucaracha, un espectacular balcón natural hacia los picos más altos de la península: Mulhacén, Veleta y Alcazaba.
Tras coronar el punto más alto (1700 m), descendemos entre cascadas, miradores y pasos aéreos junto al Barranco del Real, cruzando el Puente de los Burros y regresando por la Vereda de la Estrella, con vistas que acompañan hasta el último kilómetro en una ruta dura pero inolvidable, ideal para corredores con experiencia y pasión por la montaña.
Este itinerario nos acerca a uno de los tesoros mejor guardados de Relleu: el pantano del siglo XVII. Esta espectacular construcción se encuentra en un entorno natural de gran belleza y valor ambiental. Parte del itinerario se realiza por un antiguo camino de herradura que ha sido recuperado del olvido: el Camí de les Ripalmes o del Fasamais. En el recorrido también encontraremos un horno de cal, antiguas balsas de riego, azudes y acequias.
Comenzaremos la ruta desde el pueblo de Relleu y caminaremos por una senda balizada casi 5 km hasta llegar al pantano, donde almorzaremos y comenzaremos la ruta por las pasarelas (11:15). Al finalizar, regresaremos por otra senda paralela a la de ida unos 5 km más para completar este itinerario circular.
El viernes 23 de mayo comenzaremos nuestra aventura partiendo desde Orihuela a las 8:30 de la mañana con destino al Camping Ciudad de Albarracín. Durante el trayecto, disfrutaremos del paisaje mientras nos preparamos para un fin de semana lleno de naturaleza y deporte. La llegada está prevista para las 13:00, momento en el que repondremos energías con una comida en el camping a las 14:00 (reserva opcional). Por la tarde, nos adentraremos en las calles empedradas y las murallas del pueblo de Albarracín, considerado uno de los más bonitos de España. Exploraremos su casco histórico, sus rincones medievales y disfrutaremos de sus impresionantes vistas antes de adquirir los suministros necesarios para disfrutar de una cena de nuevo en el camping, el cual cuenta con barbacoa en sus instalaciones.
El sábado 24 de mayo comenzará con un desayuno libre para cargar energías antes de la jornada de escalada. Después, nos dirigiremos a las reconocidas zonas de boulder de Albarracín, donde pasaremos la mañana desafiando distintas rutas y mejorando nuestra técnica en un entorno natural único. Tanto la comida como el almuerzo se realizarán en las inmediaciones de los sectores de escalada, permitiendo a cada participante organizar sus descansos según su ritmo. Al finalizar la jornada, regresaremos al camping para ducharnos y prepararnos para disfrutar de una cena en el bar La Zahora a las 21:00 (reserva opcional), donde cerraremos el día en un ambiente distendido y agradable.
El domingo 25 de mayo arrancará nuevamente con un desayuno libre en el camping, preparando el cuerpo para una última sesión de escalada en Albarracín. Será una mañana para disfrutar al máximo del entorno, poner en práctica lo aprendido y despedirse de las rocas que nos han acompañado durante el fin de semana. A las 14:00, nos reuniremos nuevamente en el restaurante del camping (reserva opcional) para compartir la última comida del viaje. Una vez finalizada, emprenderemos el camino de regreso a Orihuela, con llegada prevista a las 21:00. Nos llevaremos con nosotros no solo la satisfacción del esfuerzo físico y la superación personal, sino también el recuerdo de un fin de semana de aventura, compañerismo y conexión con la naturaleza.